14/02/11
Diario
Hoy aprendimos más cosas en el blog. Son muchas herramientas, por eso, la profe Eliana se detuvo un poquito para nos enseñar a utilizarlas, con el único intuito de primorear nuestros blogs. Visitamos las páginas virtuales de algunos amigos de clase y también de los que se formaron el año pasado.
Con 98% de los alumnos presentes la profe Eliana dictó ocho pregustas sobre la programación y planificación de clases. Son preguntas en que deben ser respondidas de acuerdo con las experiencias de cada alumno. Bueno, nosotros discutimos con el colega del lado y de acuerdo con ese pequeño debate de ideas respondimos las cuestiones.
Después de respondida las ochos cuestiones empezamos a decir nuestras repuestas y discutirlas, lo interesante es que pudimos ver varias formas de enseñar, planear y programar una clase de español. A cada debate de ideas eran nuevos aprendizajes, por eso la comunicación es la esencia de la enseñanza.
Cada uno de nosotros teníamos respuestas distintas para las mismas preguntas y es eso que enriquece nuestras clases. Abajo sigue la actividad con respuestas que fueron posibles sumar a las nuestras.
Actividad
1. ¿Cuál es tu objetivo principal al enseñar español?
ð Hacer con que el alumno perciba el valor del idioma, así como prepararlo para enfrentar el nuevo modelo de mercado de trabajo que está moldado según la globalización. También no se puede olvidar que el enseñar y el aprender es fundamental para difundir el idioma y debe ser el objetivo tanto del profesor cuanto del alumno.
2. ¿Quién decide qué es lo que enseñas?
ð El plan de la escuela es muy importante para decidir lo que enseñar, a pesar de que el profesor lo puede adaptar a la necesidad de los alumnos en dado momento.
3. ¿Por dónde empiezas a enseñar?
ð Hay varias formas de empezar a enseñar el español. El profesor puede preguntar a los alumnos que les gustarían aprender, o, observar las necesidades de los alumnos y enseñar a partir de ese factor.
4. ¿Qué se debe incluir en una programación?
ð Se debe añadir contenidos gramaticales, socioculturales, lexicales y comunicativos utilizando siempre muestras de lengua. Estas muestras son textos de periódico, revistas y otros que evidencian eventos reales de la lengua, lo que no ocurre con los tan utilizados cuadernillos.
5. ¿Cuál es el eje alrededor del cual se engarza el lenguaje?
ð El lenguaje está engarzado en la comunicación, porque, es sólo el proceso comunicativo que permite aprender con las experiencias de los interlocutores, o sea, cuando yo aprendo la otra persona también aprende. Son “cambios” de información.
6. ¿Qué te gusta y qué no te gusta de tu libro de texto?
ð Me gusta la pluralidad de métodos de enseñanza en que se estimula la creatividad del profesor, así como del alumno.
7. ¿Cómo empiezas a planificar una clase?
ð Estableciendo objetivos en que se suplementaria la necesidad del alumno en dado contexto social y cultural.
8. ¿Cómo puede improvisar?
Utilizando los recursos disponibles en el aula o los conocimientos previos de lo alumnos.
Bunscando saber más sobre..........
Planificar la clase y metodologías de aprendizaje
Capacidad para organizar y programar las actividades de la clase de acuerdo a los objetivos de la asignatura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario